Universidad de Valladolid. Biblioteca Histórica

Universidad de Valladolid. Biblioteca Histórica

Monthly Archives: marzo 2023

Sor Juana Inés de la Cruz

08 miércoles Mar 2023

Posted by Biblioteca Histórica in Otros

≈ Leave a Comment

Tags

Grabados, Poesía

Juana de Arbaje y Ramírez nació en México, según algunas fuentes en 1648 y según otras (como este grabado) en 1651.

Signatura: U/Bc BU 06241

El acceso a la educación en su época estaba reservado a los hombres, pero Juana destacó desde niña por su afán de conocimiento. Gracias a que pasó a formar parte de la Corte y más tarde se ordenó monja (según Octavio Paz «para poder pensar»), consiguió dedicarse al estudio y la escritura.

Sus textos no eran precisamente místicos, más bien todo lo contrario. Por ello fue acusada constantemente de «profana». Tanto es así que recibió llamadas de atención por parte del obispo de Puebla, a las que ella contestó con «La Respuesta a sor Filotea de la Cruz», toda una defensa del derecho de las mujeres a la educación.

Recibió el apodo de «décima musa» por la calidad de su escritura. Fue tan prolífica que abarcó (entre otros géneros) romances, loas, sonetos, redondillas, comedias teatrales, autos sacramentales, textos argumentativos y villancicos.

En la redondilla «Hombres necios que acusáis» denunciaba (en el siglo XVII) el trato desigual y la doble moral con que se trata a hombres y mujeres en la sociedad.

Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis:

si con ansia sin igual
solicitáis su desdén
¿por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?

Combatís su resistencia
y luego, con gravedad,

decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia.

Parecer quiere el denuedo
de vuestro parecer loco
al niño que pone el coco
y luego le tiene miedo […]

Comentarios recientes

  • Uma leitura ao dia (jan/25) – Blog de Leonardo Amorim en Las Sátiras de Juvenal
  • Fernando Martínez en Sobre las manos
  • Pérez Sparano, Juan Antonio en Post tenebras spero lucem
  • Biblioteca Histórica en El fuego de la conciencia. 25 años de «El Hereje» de Delibes
  • Edmundo Velasco en El fuego de la conciencia. 25 años de «El Hereje» de Delibes

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • septiembre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021

Categorías

  • Catalógos
  • Exposiciones
  • Incunables
  • Manuscritos
  • Manuscritos ilustrados
  • Marcas de Impresores
  • Otros
  • REBIUN
  • Restauración

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Entradas recientes

  • VISOR : exposiciones virtuales
  • La BHSC en Hispana. Exposición virtual del día del Libro
  • 30 años del Proyecto Dioscórides
  • Del trabajo bibliotecario a lo largo del tiempo
  • De cegueras y palabras que iluminan

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.