
Alrededor de 1440 Johannes Gutenberg cambi贸 el curso de la historia con la invenci贸n de la imprenta en Maguncia. Los tipos m贸viles ya se conoc铆an en China pero solo se utilizaban en madera. En Maguncia confluyeron diferentes factores que fomentaron su implantaci贸n: la evoluci贸n del sistema de fundici贸n y aleaciones met谩licas, las rutas comerciales europeas que propiciaron su expansi贸n, una mayor alfabetizaci贸n de la poblaci贸n (y por tanto de la demanda de libros) y un cambio de mentalidad en los m茅todos de trabajo que evolucionaron hacia el ensayo y la experimentaci贸n.
En 2022 se cumplen 550 a帽os de la instalaci贸n de la primera imprenta en Espa帽a, concretamente en Segovia (1472) por instancia de su obispo Juan Arias D谩vila y a cargo de Juan P谩rix de Heidelberg. El primer incunable salido de esa imprenta fue el 芦Sinodal de Aguilafuente禄, que recoge las actas del sinodo celebrado en el municipio segoviano de Aguilafuente en junio del mismo a帽o de edici贸n.
Para conmemorar los 550 a帽os de la publicaci贸n del primer incunable en Espa帽a, hemos creado en el cat谩logo Almena una Colecci贸n que re煤ne todos los libros de la Secci贸n 芦Incunables y Raros禄 de la Biblioteca Hist贸rica de la Universidad de Valladolid, que est谩n digitalizados y en acceso abierto a trav茅s del repositorio UVaDoc.
La digitalizaci贸n de esta secci贸n se ha llevado a cabo en sucesivos proyectos subvencionados por el Ministerio de Cultura y Deporte.
Para poder llegar al pdf en acceso abierto, basta con entrar en cualquiera de los ejemplares, deslizarse hasta la parte inferior y dentro de 芦Enlaces禄, picar en 芦Texto completo (UVaDoc)禄:
