Universidad de Valladolid. Biblioteca Histórica

Universidad de Valladolid. Biblioteca Histórica

Category Archives: Incunables

20 de julio: Día de la Luna

20 miércoles Jul 2022

Posted by Biblioteca Histórica in Incunables

≈ Leave a Comment

Tags

Astronomía, Incunables, Luna

Tal día como hoy, el 20 de julio de 1969, la Misión Apolo 11 consiguió llevar a cabo el primer aterrizaje humano en la luna. Por ello la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 20 de julio como Día Internacional de la Luna.

Los primeros en caminar por la superficie lunar fueron los astronautas Neil Armstrong y Edwin Aldrin, concretamente al sur del Mar de la Tranquilidad (Mare Tranquillitatis).

La astronomía fue una ciencia muy estudiada en la Antigüedad, en sus inicios asociada a la astrología y la agricultura pues por medio de calendarios se trataba de prever acontecimientos futuros.

En “Primera parte de las diferencias de libros q[ue] ay en el vniuerso declaradas por el maestro Alexo Vanegas…” encontramos un grabado con representaciones de la posición de la luna en un eclipse solar y lunar.

Sign: U/Bc IyR 233 http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38928

Y en el incunable “Aureus hic liber est: non est preciosior ulla Ge[m]ma kalendario”, conocido como Calendario Regiomontano (el primer libro impreso que incluyó portada) podemos observar varios grabados donde aparecen los eclipses de sol y luna que hubo de 1475 a 1504.

Sign: U/Bc IyR 060 http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17143

550 años de la llegada de la Imprenta a España

21 jueves Abr 2022

Posted by Biblioteca Histórica in Incunables

≈ Leave a Comment

Tags

Imprenta española, Impresos raros, Incunables, Libros digitalizados

Regiomontanus, Johannes et al. Aureus hic liber est: non est preciosior ulla Ge[m]ma  kalendario. Venetiis: Bernardus Pictor de Augusta, Petrus Lostein de Langecen, Erhardus ratdolt de Augusta, 1476

Alrededor de 1440 Johannes Gutenberg cambió el curso de la historia con la invención de la imprenta en Maguncia. Los tipos móviles ya se conocían en China pero solo se utilizaban en madera. En Maguncia confluyeron diferentes factores que fomentaron su implantación: la evolución del sistema de fundición y aleaciones metálicas, las rutas comerciales europeas que propiciaron su expansión, una mayor alfabetización de la población (y por tanto de la demanda de libros) y un cambio de mentalidad en los métodos de trabajo que evolucionaron hacia el ensayo y la experimentación.

En 2022 se cumplen 550 años de la instalación de la primera imprenta en España, concretamente en Segovia (1472) por instancia de su obispo Juan Arias Dávila y a cargo de Juan Párix de Heidelberg. El primer incunable salido de esa imprenta fue el «Sinodal de Aguilafuente», que recoge las actas del sinodo celebrado en el municipio segoviano de Aguilafuente en junio del mismo año de edición.

Para conmemorar los 550 años de la publicación del primer incunable en España, hemos creado en el catálogo Almena una Colección que reúne todos los libros de la Sección «Incunables y Raros» de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Valladolid, que están digitalizados y en acceso abierto a través del repositorio UVaDoc.

La digitalización de esta sección se ha llevado a cabo en sucesivos proyectos subvencionados por el Ministerio de Cultura y Deporte.

Para poder llegar al pdf en acceso abierto, basta con entrar en cualquiera de los ejemplares, deslizarse hasta la parte inferior y dentro de «Enlaces», picar en «Texto completo (UVaDoc)»:

Comentarios recientes

  • Sheila en Exposición: Extraña devoción. De relicarios y reliquias. Préstamo de cinco obras de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz
  • Margarita Becedas en Hasta siempre, querida Covadonga
  • Sasha McIntosh en Exposición: Extraña devoción. De relicarios y reliquias. Préstamo de cinco obras de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021

Categorías

  • Catalógos
  • Exposiciones
  • Incunables
  • Manuscritos
  • Manuscritos ilustrados
  • Otros
  • REBIUN

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Entradas recientes

  • 20 de julio: Día de la Luna
  • Quinto Centenario de Nebrija
  • Exposición de Libros Malheridos en la Biblioteca de Santa Cruz
  • Malheridos. La huella del tiempo en la Biblioteca Histórica de Santa Cruz
  • Malheridos. La huella del tiempo en las bibliotecas REBIUN

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.