Tags

, ,

Juvenal es el autor de la famosa expresión “Mens sana in corpore sano” que aparece en el poema número 10 de sus Sátiras. Décimo Junio Juvenal fue un poeta romano cuya obra se reduce a dieciséis Sátiras publicadas entre los siglos I y II d.C. En ellas también aparecen otras expresiones tan conocidas como “pan y circo (panem et circensis)”, “quién vigila a los vigilantes (Sed quis custodiat ipsos custodes?)”, “rara avis” o “mirlo blanco”.

Estas Sátiras son poemas compuestos en versos hexamétricos, inspirados en clásicos latinos y que han pasado a la historia por sus sentencias lapidarias y por criticar la decadencia y corrupción de la época.

Según la Rae el verso hexámetro es ”aquel que, en la poesía griega y latina, consta de seis pies […]”. Como ya vimos en el anterior post, el pie es una unidad métrica en la poesía clásica (formado por entre dos y cuatro sílabas), lo que se traduce en que, en la práctica, los versos hexámetros tienen entre 12 y 17 sílabas. Los poemas más importantes de la poesía griega y latina están escritos en hexámetros, como la Ilíada y la Odisea de Homero, la Eneida de Virgilio o la Metamorfosis de Ovidio. Y es que la poesía clásica se caracteriza más por el ritmo que por la rima o el número de sílabas de cada verso.

Juvenal, Decio Junio et al. Vincentius Minutianus lectori. S. Has Juuenalis Satyras diligentius perlege, […] / interpres est Britanicus addita sunt annotamenta Angeli Politiani, Philippi Beroaldi, Baptiste Egnatii. Impressum Mediolani: apud Alexandrum Minutianum aere co[m]muni cum Venerabili Presbytero Nicolao Gorgonzola, 1514. [Disponible en: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38876]