Universidad de Valladolid. Biblioteca Histórica

Universidad de Valladolid. Biblioteca Histórica

Tag Archives: James Macpherson

Adam Smith en su 300 aniversario (II) : El traductor

19 lunes Jun 2023

Posted by Biblioteca Histórica in Otros

≈ Leave a Comment

Tags

Adam Smith, James Macpherson, José Alonso Ortiz, Ossian, Traducciones, Wealth of Nations

Resulta siempre interesante sumergirse en alguno de los tratados y manuscritos sobre economía de los ilustrados españoles. Aquellos que se produjeron y circularon entre mediados del siglo XVIII y las primeras décadas del siglo XIX; y que se olvidaron, sepultados por la agitada historia inmediatamente posterior; desdibujadas sus propuestas por los enormes cambios y la rotura cultural, social, política y económica acontecida en esas décadas.

Una figura destacada, y relacionada con Valladolid, es la del economista e ilustrado, identificado con el liberalismo económico y traductor de Adam Smith, José Domingo Alonso Ortiz Rojo (1755-1815).

Natural de Granada y Bachiller por esta Universidad en Teología (1774) y Derecho Civil (1778), lo sabemos residiendo en Valladolid desde septiembre de 1781, donde continúa formándose con el abogado Pedro Reboles y Zúñiga (poeta, dramaturgo, juez de la Chancillería y Catedrático de Sexto en la Universidad de Valladolid). Examinado por la Real Chancillería en 1782, obtiene licencia para ejercer como abogado. Se incorpora al Corregimiento de Valladolid como asesor de Bernardo Pablo de Estrada, trabajando en operaciones con el Banco de San Carlos. En 1784 accede al Supremo Consejo de Castilla y trata con Campomanes, Godoy y Jovellanos.

Su dominio del inglés marcará su trayectoria. Traductor de los poemas de Ossian y divulgador de la recreación de Macpherson que tanto influiría en el joven Walter Scott , en J.W. von Goethe (quien traduciría al alemán parte de las obras de Macpherson recreando la escena en Werther), en Johann Gottfried Herder y en Eduardo Pondal. En 1788 saldría el primer (y que conozcamos, único) volumen de estas pioneras traducciones al castellano con versión en prosa y verso:

Obras de Ossian: poeta del siglo tercero en las montañas de Escocia ; traducidas del idioma y verso galico-celtico al ingles por el celebre Jaime Macpherson; y del inglés a la prosa y verso castellano por Joseph Alonso Ortiz; con la ilustración de varias notas históricas; tomo I .- Valladolid: Imprenta de la Viuda e Hijos de Santander, 1788.-

(Disponible en UVaDoc BU_04760.)

Alonso traducirá también la obra del reverendo Alban Butler, Vida de los Padres, Martyres y otros principales Santos, que se imprimió en XII volúmenes también en Valladolid, por la Viuda e hijos de Tomás Santander entre los años 1789, y 1791. En ese último año también aparece publicada su traducción de la obra póstuma de Butler, Fiestas Movibles, ayunos y otras observancias y ritos anuales de la Iglesia Católica.

En 1794 publicó en cuatro volúmenes la traducción prácticamente completa de la Investigación de la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones, para cuyo autor, guarda múltiples elogios. Consiguió la licencia correspondiente para publicar la obra no sin aplicar ciertas prevenciones y dedicar la publicación a Godoy para eludir la censura. 

[Disponible completa en UVaDoc]

Dos años después de publicar esta traducción escribió el Ensayo Económico sobre la Moneda-Papel, impreso por patrocinio del monarca. «Obra muy notable en materia monetaria, aunque confusa».

Sus trabajos llamaron la atención del anglófilo titular de Hacienda, Diego María Gardoqui, siendo comisionado para la elaboración de un dictamen y resumen de las Leyes Comerciales de Europa que nunca fue publicada.

En 1796 Gardoqui le ofrece un puesto como secretario de la Embajada de España en Turín. Muerto, poco después, su mentor prosigue como encargado de negocios en la ciudad piamontesa, hasta la invasión de Napoleón en 1798. En 1803 es nombrado Cónsul general y encargado de negocios en Argel.

En 1805 se comienza a publicar en Valladolid, por la viuda de Tomás Santander, la segunda edición «muy corregida y mejorada» de la Investigación de la Naturaleza y causa de la Riqueza de las naciones (U/BC BU 07938-079341). Esta traducción fue prácticamente la única disponible en castellano, hasta  que se publicó en 1956 la de Amando Lázaro Ros.

Invadida la península por los franceses, se pone al servicio de la Junta Central y se declara partidario de las Cortes de Cádiz. En 1808 es nombrado cónsul general en Londres por la Junta Central; solo consigue llegar a su destino en 1809 y en esta ciudad pasa sus últimos años de vida, falleciendo en 1815.

***

Para saber más sobre el autor y su obra es muy recomendable la pequeña nota de Pedro Schwartz en el de Diccionario Biográfico electrónico (DB~e) de la Real Academia de la Historia.

 

 

 

Comentarios recientes

  • Uma leitura ao dia (jan/25) – Blog de Leonardo Amorim en Las Sátiras de Juvenal
  • Fernando Martínez en Sobre las manos
  • Pérez Sparano, Juan Antonio en Post tenebras spero lucem
  • Biblioteca Histórica en El fuego de la conciencia. 25 años de «El Hereje» de Delibes
  • Edmundo Velasco en El fuego de la conciencia. 25 años de «El Hereje» de Delibes

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • septiembre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021

Categorías

  • Catalógos
  • Exposiciones
  • Incunables
  • Manuscritos
  • Manuscritos ilustrados
  • Marcas de Impresores
  • Otros
  • REBIUN
  • Restauración

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Entradas recientes

  • VISOR : exposiciones virtuales
  • La BHSC en Hispana. Exposición virtual del día del Libro
  • 30 años del Proyecto Dioscórides
  • Del trabajo bibliotecario a lo largo del tiempo
  • De cegueras y palabras que iluminan

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.