Universidad de Valladolid. Biblioteca Histórica

Universidad de Valladolid. Biblioteca Histórica

Monthly Archives: mayo 2023

Ordenanzas militares de Carlos V [Manuscrito 053]

29 lunes May 2023

Posted by Biblioteca Histórica in Manuscritos ilustrados

≈ Leave a Comment

Tags

Armada, Ejército, Política militar, Tercios


MANUSCRITO: [Ordenanzas militares de Carlos V] MS 053 en UVaDoc

Nuestro manuscrito MS 053 reúne un buen número de órdenes, instrucciones y patentes relativos a la organización militar del reinado de Carlos I principalmente y de su sucesor Felipe II.

Carlos V heredó el sistema militar de los Reyes Católicos: el ejército permanente peninsular estaba compuesto principalmente por las Guardias de Castilla y la Infantería de Ordenanza, mientras que el de Italia se basaba en las Coronelías. La Ordenanza de Génova de 15 de noviembre de 1536 es el principio de la organización formal de los Tercios del Ejercito de los Austria. Esta ordenanza vino a regular el dispositivo militar de la corona en Italia, dividiendo las fuerzas reales en tres tercios: un tercio en Nápoles y Sicilia, otro en Lombardía y el tercero, llamado de Málaga, en Niza. El primer tercio acabaría desdoblado: uno estacionado en Nápoles y el otro en Sicilia. Estos fueron los tercios que serían conocidos como los tercios viejos.

Los tercios, junto con la Armada, fueron el instrumento principal de la política exterior militar de la corona, (solo intervinieron en la península para sofocar la rebelión de las Alpujarras o en la conquista de Portugal). Los Tercios nuevos serán formados para combatir a lo largo y ancho de Europa y el Mediterráneo junto con los viejos e incluían soldados españoles, italianos, valones y alemanes; en el siglo XVII se formaron también tercios suizos e irlandeses.

Sobre la creación y organización de este ejército imperial conservamos en nuestra biblioteca una obra de gran interés: “Relaçion de la manera que se tiene en pagar la Gente de Guerra del ex[erci]to del enperador nuestro señor y los sueldos que cada naçion lleva y los ministros della y titulos que se les dan en Alemania, flandes y ytalia a) Alemania y flandes. Carrolus … (fol. 1) … dinero de mas (fol. 169)”. U/Bc MS 053.

Batalla de Pavía (1525) de Bernard van Orley (circa 1492–1542) (Tapiz, lana, seda, plata y oro.) (Wiki)

En el Manuscrito MSS 300 (ant. Sig.  Códice  E.136) de la Biblioteca Nacional, junto con la Ordenanza de Génova antes referida, se recogen órdenes, instrucciones y patentes que constituyen un documento único para la historia militar de España. Igualmente, nuestro manuscrito MS 053 reúne un buen número de escritos fechados entre 1536 y 1559, que corresponden al reinado de Carlos I principalmente y de su sucesor Felipe II, en los  que se dispone el pago de las tropas de Alemania, Flandes e Italia.

Contiene, además, títulos de nombramientos, de organización, de alojamiento de oficiales y tropa, de suministros y de pagos tanto de la infantería como de la caballería y la artillería. En conjunto son fuente importantísima para el conocimiento de la organización territorial, jerárquica y numérica de los primeros cuerpos profesionales que compusieron el Ejercito Imperial.

Post fata resurgo

19 viernes May 2023

Posted by Biblioteca Histórica in Otros

≈ 1 Comment

Tags

Exposiciones, Libros malheridos

Post fata resurgo. Marca de impresor de Giovanni Manfré. Signatura: U/Bc BU 02882

Tras más de un año de cierre, por fin llegan a término los trabajos de mantenimiento en la Biblioteca Histórica. Y es que para conservar el contenido (los libros), hay que ocuparse también del continente. En ello hemos invertido todo este año, previa protección de los libros para resguardarlos de cualquier daño colateral. Tanto es así que, una vez salvaguardados los ejemplares y los cuerpos de la Librería Antigua (Alonso de Manzano, 1705), el espacio cobró otras dimensiones:

Tanto los libros como los espacios que los contienen son elementos vivos expuestos a todo tipo de avatares que pueden provocarles daños. Mediante las labores de mantenimiento se han adaptado los sistemas de iluminación y antiincendios del espacio (continente) a las exigencias actuales. Una de las misiones fundamentales como trabajadores de la Biblioteca Histórica es conservar el Patrimonio (contenido) para que puedan disfrutarlo futuras generaciones. Para ello, tan importante es prevenir posibles daños derivados de agentes externos, como asegurarnos de que las buenas intenciones se traducen en buenas prácticas.

Comparativa del antes y el después de los trabajos de pintura, iluminación, restauración y limpieza de los elementos de la estantería.

Con motivo de la reapertura, cobra materialidad la exposición virtual de Libros Malheridos,  https://biblioguias.uva.es/Biblioteca_Historica/Libros_Malheridos que se preparó con motivo de las III Jornadas de Gestión de Patrimonio Bibliográfico (Valencia, 2022), organizadas por el Grupo de Patrimonio Bibliográfico de REBIUN del que formamos parte.

Páginas emborronadas utilizadas para «hacer cuentas» y garabatos

Gelio, Aulo. Auli Gellii luculentissimi scriptoris Noctes Atticae. Lugduni: apud Seb. Gryphium, 1555. Signatura: U/Bc BU 06291

Hoja de guarda perteneciente al incunable 340, reaprovechada de un manuscrito, con letra capital mutilada

Albertus de Saxonia. Questio[n]es et decisio[n]es physicales insignium virorum : Alberti de Saxonia in Octo libros physicorum… Parisiis: vaenundantur in aedibus Iodoci Badii Ascensii & Conradi Resch, 1518.- [6], CCXIV, LX, [6] h.; 4º. Signatura: U/Bc IyR 340

Comentarios recientes

  • Mariano Santander en Adam Smith en su 300 aniversario (III) : La editora
  • Uma leitura ao dia (jan/25) – Blog de Leonardo Amorim en Las Sátiras de Juvenal
  • Fernando Martínez en Sobre las manos
  • Pérez Sparano, Juan Antonio en Post tenebras spero lucem
  • Biblioteca Histórica en El fuego de la conciencia. 25 años de «El Hereje» de Delibes

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • septiembre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021

Categorías

  • Catalógos
  • Exposiciones
  • Incunables
  • Manuscritos
  • Manuscritos ilustrados
  • Marcas de Impresores
  • Otros
  • REBIUN
  • Restauración

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Entradas recientes

  • VISOR : exposiciones virtuales
  • La BHSC en Hispana. Exposición virtual del día del Libro
  • 30 años del Proyecto Dioscórides
  • Del trabajo bibliotecario a lo largo del tiempo
  • De cegueras y palabras que iluminan

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.