Universidad de Valladolid. Biblioteca Histórica

Universidad de Valladolid. Biblioteca Histórica

Tag Archives: Armas

Los libros como armas

26 Friday Jul 2024

Posted by Biblioteca Histórica in Otros

≈ Leave a Comment

Tags

Armas, Cine, Dante, Hércules

La tercera entrega de la saga John Wick tiene un curioso inicio al que llegué por casualidad en una noche de sofá y zapping que me dejó con los ojos abiertos como platos. Es lo último que hubiera esperado en una película sobre un asesino a sueldo, pero la vida y el celuloide te dan sorpresas.

La secuencia en cuestión no tiene desperdicio. Al inicio se ve a Wick (Keanu Reeves) entrando en la biblioteca y corriendo por el pasillo de la sala de investigadores, que apenas le prestan atención pues están enfrascados en sus lecturas. Al llegar al mostrador, tiene que esperar a que una usuaria devuelva su libro y allí le aguarda la típica bibliotecaria de película. Se trata de una mujer mayor, con gafas de pasta y vestimenta ocre que, de forma lacónica y expeditiva, tras una rápida búsqueda en el catálogo, le indica a John Wick dónde puede encontrar el libro por el que pregunta (“Russian Folk Tale, Aleksandr Afanasyev, 1864), “2ª planta…” A Wick le viene bien esa parquedad, pues mira su reloj apremiado por su inminente expulsión de la organización a la que pertenece.

Haciendo gala de su condición de usuario avanzado, el protagonista da a la primera con la estantería correcta y allí encuentra el libro que buscaba, no por su contenido literario, sino por su contenido material, pues ha sido manipulado para esconder varias piezas de gran valor por las que Wick se ha tenido que batir el cobre. Uno de los cuentos que contiene el libro real es precisamente “Vasilisa la bella” un cuento de hadas en el que la protagonista mantiene a los visitantes alejados de la guarida da la bruja Baba Yaga, que es el sobrenombre con el que se conoce a John Wick. Este juego de referencias puede sugerir que la saga no es más que una recreación del cuento.

Un Baba Yaga o un Hércules, pues al protagonista le aparecen contrincantes que parecen reproducirse como la hidra de los Trabajos de Hércules, que regeneraba dos cabezas por cada una que le amputaban.

Grabado de “Symbolicarvm quaestionvm de vniuerso genere”, 1574. Signatura: U/Bc 09106

De repente irrumpe Ernest (interpretado por el jugador serbio de la NBA Boban Marjanović), que sostiene una Divina Comedia entre sus manos y lee (en inglés) el pasaje: “Pensad en vuestro origen. No habéis nacido para vivir como brutos, sino para alcanzar la virtud y el conocimiento”. En italiano: “Considerate la vostra semenza: fatti non foste viver come bruti, ma per seguir virtute e canoscenza.“

Texto de “Comedia del diuino poeta Danthe Alighieri”, 1536. Signatura: U/Bc BU 07017

Tras rematar a su adversario utilizando el libro a modo de arma, culmina la escena con un gesto que le convertiría en usuario de bien si no fuera por la sangre que se ha quedado adherida a la cubierta: coloca el libro en su correspondiente lugar en la estantería.

Y es que los libros son armas, pero no arrojadizas. Esto nos recuerda al coronel Marincola, que no entendió la metáfora cuando al entrar en la Universidad Nacional de Luján preguntó a gritos “¿Dónde están las armas?” A lo que el profesor Mignone le respondió: “En la biblioteca”, y para allá mandó a sus soldados el infeliz…que quedaron decepcionados al no encontrar otra cosa que libros.

Fue el profesor de literatura Thomas C. Foster quien dijo “La lectura es un deporte de contacto“. Asimismo Eva Orúe, directora de la última Feria del Libro de Madrid, aprovechando que esta se realizó en colaboración con el Comité Olímpico, destacó que “la lectura puede ser considerada un deporte de riesgo, al igual que una forma efectiva de mantenerse mentalmente en forma”.

Publicidad de la editorial Turner

En una secuencia más avanzada de la película, el director del hotel Continental, Winston Scott, desde su búnker y antes de que sus esbirros comiencen una sangría, cita en latín la frase de Vegecio que da título a este capítulo 3 de la saga (Parabellum): “Si vis pacem, para bellum”, “Si quieres la paz, prepárate para la guerra”. La frase literal del “De re militari” conservado en la Biblioteca Histórica es “Ergo, qui desiderat pacem, praeparet bellum“: “Por tanto, el que desee la paz, prepárese para la guerra”.

Texto de “De re militari” de Vegecio, 1592. Signatura: U/Bc 11126
Imágenes de “De re militari” de Vegecio, 1592. Signatura: U/Bc 11126

Otros guiños al mundo antiguo y la mitología son el nombre del conserje del hotel Continental, Caronte (barquero del inframundo); y Ares (dios griego de la guerra), la guardaespaldas del antagonista en la segunda parte de la saga.


Grabado de Caronte en
“Comedia del diuino poeta Danthe Alighieri”. Sign. U/Bc BU 07017


Grabado de Ares en
“T. Livii Opera quae supersunt”. Sign. U/Bc BU 09270

Usuarios, por favor, no intenten esto en sus bibliotecas y, con permiso de Vegecio, si quieren la paz, no declaren guerras, al menos durante estas vacaciones.

Recent Comments

  • ELE USAL on De cegueras y palabras que iluminan
  • Maria Ximena Zapata on De cegueras y palabras que iluminan
  • Mariano Santander on Adam Smith en su 300 aniversario (III) : La editora
  • Uma leitura ao dia (jan/25) – Blog de Leonardo Amorim on Las Sátiras de Juvenal
  • Fernando Martínez on Sobre las manos

Archives

  • October 2025
  • July 2025
  • May 2025
  • April 2025
  • March 2025
  • February 2025
  • December 2024
  • November 2024
  • September 2024
  • July 2024
  • June 2024
  • May 2024
  • April 2024
  • March 2024
  • February 2024
  • January 2024
  • December 2023
  • November 2023
  • October 2023
  • September 2023
  • July 2023
  • June 2023
  • May 2023
  • April 2023
  • March 2023
  • February 2023
  • January 2023
  • December 2022
  • November 2022
  • October 2022
  • September 2022
  • August 2022
  • July 2022
  • June 2022
  • May 2022
  • April 2022
  • March 2022
  • February 2022
  • January 2022
  • December 2021
  • November 2021
  • October 2021
  • September 2021
  • August 2021
  • May 2021
  • April 2021

Categories

  • Catalógos
  • Exposiciones
  • Incunables
  • Manuscritos
  • Manuscritos ilustrados
  • Marcas de Impresores
  • Otros
  • REBIUN
  • Restauración
  • Tipografía

Meta

  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org

Recent Posts

  • La Constitución de Cádiz, ejemplar del fondo Osuna (U/Bc 00757)
  • En el tercer centenario del nacimiento del impresor Joaquín Ibarra y Marín (1725-2025)
  • Peregrinaciones oníricas: Ypsilon como encrucijada alegórica
  • VISOR : exposiciones virtuales
  • La BHSC en Hispana. Exposición virtual del día del Libro

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.