Universidad de Valladolid. Biblioteca Histórica

Universidad de Valladolid. Biblioteca Histórica

Tag Archives: Libros malheridos

Reapertura y Semana de puertas abiertas para personal BUVa

06 martes Jun 2023

Posted by Biblioteca Histórica in Manuscritos ilustrados

≈ Leave a Comment

Tags

Biblioteca Histórica de Santa Cruz, Libros malheridos

Después de un largo año en el que la Biblioteca ha estado cerrada debido a la necesaria renovación y adecuación de sus infraestructuras, luce ahora renovada imagen:

Con motivo de la reapertura se va a realizar una semana de puertas abiertas para el personal de la BUVa, la última semana de junio, del 26 al 30 de junio de 2023.

Para concertar la visita, que necesariamente será en grupos reducidos, escribid un correo a biblioteca.historica@uva.es

La reapertura de la biblioteca se ha realizado el día 31 de mayo con una rueda de prensa institucional, en la que han participado el Rector, Antonio Largo; el Vicerrector de Instraestructuras, Julio Grijalba; la Directora del Servicio de Bibliotecas de la UVa, Isabel Lecanda y el director de la Biblioteca Histórica, Ernesto Vázquez.

El acto fue organizado por el Gabinete de Comunicación de la Universidad de Valladolid. A la rueda de prensa siguió una visita en la sala de la Librería en la que participaron medios, autoridades e invitados.

Todos estos actos han sido destacados en la prensa local y televisión autonómica. Como hemos ido contando a través de nuestro Twitter: @BUVaSantaCruz.

Desde la Biblioteca queremos reiterar nuestros agradecimientos:

Al Rector y su equipo, en especial a Julio Grijalba Vice-rector infraestructuras, por su implicación.
A Leticia Santos Galende, anterior directora, que ha acompañado y sufrido toda la obra.
Al personal de la BHSC y al del Palacio de Santa Cruz, así como al personal de Mantenimiento de la UVa y al personal de Limpieza, sin cuya colaboración y consejos hubiera sido difícil coronar la obra.
Y a la memoria de Covadonga Matos Eguiluz, prematura e infelizmente fallecida, que inició todos estos proyectos y cuyos objetivos marcan todavía nuestro trabajo.

Si bien la Biblioteca Histórica tiene por misión: reunir, estudiar y conservar las obras anteriores a 1835 del importante patrimonio bibliográfico de la UVa, Santa Cruz es mucho más, su vieja librería Colegial se ha convertido en un Lugar de memoria. Un espacio simbólico diseñado para sobrecoger y perdurar.

Las mandas testamentarias del Cardenal; su organización, su ubicación privilegiada y diseño funcional siguiendo cánones humanísticos e ideas renacentistas; sus fondos y proyecto se destinaban, desde sus inicios (1479-1492) a perdurar en el tiempo.

Sensaciones que refuerza la fábrica de la librería barroca, completada en 1705, que ha llegado hasta hoy, probablemente como muestra del poder institucional y canto del cisne del Colegio.

La Actual Sección de Fondo Antiguo se ha ido reuniendo a lo largo de los siglos: se corresponde a diferentes épocas, circunstancias y peripecias.

El acceso a sus fondos está orientado a investigadores, que tienen disponible una Biblioteca auxiliar de referencia. La Biblioteca se encarga de divulgar este valioso patrimonio, orientar y facilitar información a sus usuarios. También proporciona reproducciones digitales para usos de investigación, a los que se puede acceder a través del repositorio UVaDoc.

La difusión comprende, además de los proyectos de Acceso libre a través de internet y reproducciones, la organización de visitas institucionales y académicas, exposiciones temáticas y cesión de fondos para exposiciones de otras instituciones.

Con motivo de la reapertura, cobra materialidad la exposición virtual Libros Malheridos, que se preparó para las III Jornadas de Gestión de Patrimonio Bibliográfico (Valencia, 2022), organizadas por el Grupo de Patrimonio Bibliográfico de REBIUN del que formamos parte.

Pero la Biblioteca tiene más que mostrar. Recorrer su espacio emociona. Sus piezas artísticas y arquitectura; la historia que contiene, la del cardenal y sus sueños humanísticos, la de sus fondos y la del Colegio de Sta. Cruz que en buena medida son -con sus cicatrices y vicisitudes – la de la Universidad, la del Conocimiento académico y en parte la de la ciudad de Valladolid.

Y si, como advierte el Libro Eclesiástico, que es de los sapienciales:

Sabiduría escondida y tesoro que no se puede ver, / ¿para que sirven uno y otro? (Libro Eclesiástico 20,32)

En la Universidad de Valladolid tenemos un pequeño templo del saber y un tesoro de libros que les invitamos a conocer y disfrutar.

Fotografías: Universidad de Valladolid

Post fata resurgo

19 viernes May 2023

Posted by Biblioteca Histórica in Otros

≈ 1 Comment

Tags

Exposiciones, Libros malheridos

Post fata resurgo. Marca de impresor de Giovanni Manfré. Signatura: U/Bc BU 02882

Tras más de un año de cierre, por fin llegan a término los trabajos de mantenimiento en la Biblioteca Histórica. Y es que para conservar el contenido (los libros), hay que ocuparse también del continente. En ello hemos invertido todo este año, previa protección de los libros para resguardarlos de cualquier daño colateral. Tanto es así que, una vez salvaguardados los ejemplares y los cuerpos de la Librería Antigua (Alonso de Manzano, 1705), el espacio cobró otras dimensiones:

Tanto los libros como los espacios que los contienen son elementos vivos expuestos a todo tipo de avatares que pueden provocarles daños. Mediante las labores de mantenimiento se han adaptado los sistemas de iluminación y antiincendios del espacio (continente) a las exigencias actuales. Una de las misiones fundamentales como trabajadores de la Biblioteca Histórica es conservar el Patrimonio (contenido) para que puedan disfrutarlo futuras generaciones. Para ello, tan importante es prevenir posibles daños derivados de agentes externos, como asegurarnos de que las buenas intenciones se traducen en buenas prácticas.

Comparativa del antes y el después de los trabajos de pintura, iluminación, restauración y limpieza de los elementos de la estantería.

Con motivo de la reapertura, cobra materialidad la exposición virtual de Libros Malheridos,  https://biblioguias.uva.es/Biblioteca_Historica/Libros_Malheridos que se preparó con motivo de las III Jornadas de Gestión de Patrimonio Bibliográfico (Valencia, 2022), organizadas por el Grupo de Patrimonio Bibliográfico de REBIUN del que formamos parte.

Páginas emborronadas utilizadas para «hacer cuentas» y garabatos

Gelio, Aulo. Auli Gellii luculentissimi scriptoris Noctes Atticae. Lugduni: apud Seb. Gryphium, 1555. Signatura: U/Bc BU 06291

Hoja de guarda perteneciente al incunable 340, reaprovechada de un manuscrito, con letra capital mutilada

Albertus de Saxonia. Questio[n]es et decisio[n]es physicales insignium virorum : Alberti de Saxonia in Octo libros physicorum… Parisiis: vaenundantur in aedibus Iodoci Badii Ascensii & Conradi Resch, 1518.- [6], CCXIV, LX, [6] h.; 4º. Signatura: U/Bc IyR 340

Exposición de Libros Malheridos en la Biblioteca de Santa Cruz

06 lunes Jun 2022

Posted by Biblioteca Histórica in Exposiciones

≈ Leave a Comment

Tags

Alteraciones, Censura, Exposiciones, Libros malheridos

A raíz de la exposición conjunta “Malheridos. La huella del tiempo en las bibliotecas REBIUN», la Biblioteca Histórica de Santa Cruz presenta, a través de una galería virtual, sus ejemplares malheridos:

https://biblioguias.uva.es/Biblioteca_Historica/Libros_Malheridos

La muestra expone varios ejemplares censurados (entre ellos dos de Erasmo como máximo exponente de la censura) así como varios afectados por otros avatares como los roedores, los bibliófagos, la mala colocación, las causas externas como la humedad o las causas internas como los procesos de oxidación o de foxing.

Una de las principales misiones de las bibliotecas, especialmente de las que poseen Fondo Antiguo, es la conservación de los ejemplares que custodian para que puedan ser disfrutados por generaciones futuras. Para ello es necesaria la concienciación tanto del personal como de los propios usuarios, así como el mantenimiento de unas condiciones de temperatura, humedad y ventilación adecuadas en las instalaciones físicas que albergan los fondos.

Si no, se corre el riesgo de que los diferentes daños a los que están expuestos los libros: daños físicos, enfermedades o daños morales, puedan hacerlos desaparecer.

Malheridos. La huella del tiempo en la Biblioteca Histórica de Santa Cruz

03 viernes Jun 2022

Posted by Biblioteca Histórica in Exposiciones

≈ Leave a Comment

Tags

Exposiciones, Grupo de Patrimonio, Libros malheridos

La Biblioteca Histórica de Santa Cruz participa con cuatro ejemplares en la exposición «Malheridos. La huella del tiempo en las bibliotecas REBIUN»

En la sección Censura aportamos un ejemplar de Erasmo de Rotterdam, uno de los autores más censurados por la Iglesia Católica debido a que sus visiones y versiones del Nuevo Testamento eran consideradas una aproximación a las herejías protestantes. Por este motivo todas las obras de Erasmo fueron incluidas en el “Índice de obras Prohibidas” por el Concilio de Trento.

Entre los distintos métodos de censura se encuentra la mutilación de hojas, la supresión con instrumento punzante o, como en este caso, la tachadura mediante tinta metaloácida. En este ejemplar, además se observa la unión de las páginas que contienen las columnas 755-762 mediante un adhesivo que, en su proceso de envejecimiento, ha oscurecido.

Dentro de la sección Desastres colaboramos con un ejemplar en el que encontramos varias causas de degradación interna asociadas a otros factores externos de alteración.

Por un lado se observan pérdidas de soporte provocadas por la acción de agentes macrobiológicos en la zona superior externa de varias hojas. Se trata claramente de roedores (degradación de origen biológico), pues se observan las marcas de sus incisivos en el perímetro de soporte faltante. Solo muerden el papel para usarlo en la construcción de su madriguera, no se nutren de él.

Por otro lado, se puede ver cómo el empleo de un engrudo ha favorecido la presencia de bibliófagos, que se alimentan, nutren y encuentran en su composición una fuente de nutrientes.

Por último, para la sección Mala Praxis, aportamos dos ejemplos diferentes:

Una letra capital mutilada en una hoja de guarda, que pertenece a algún manuscrito reutilizado para la encuadernación de este incunable.

Y una encuadernación de la que se han “recortado” los restos del anclaje de una cadena, probablemente para poder encajar mejor el libro en la estantería. Se observan restos de óxido de la antigua cadena en la primera hoja de guarda. En otros ejemplares la cadena y sus enganches se han retirado de forma más cuidadosa y los únicos restos visibles son pequeños orificios en las cubiertas (como se aprecia en la contracubierta). Durante la Edad Media, muchas bibliotecas albergaban libros encadenados (libri catenati) a atriles y bancos para que solo pudieran ser consultados, nunca tomados en préstamo o sustraídos por amigos de lo ajeno.

Malheridos. La huella del tiempo en las bibliotecas REBIUN

02 jueves Jun 2022

Posted by Biblioteca Histórica in Exposiciones

≈ Leave a Comment

Tags

Alteraciones, Exposiciones, Grupo de Patrimonio, Libros malheridos, REBIUN

Uno de los objetivos del Grupo de Patrimonio Bibliográfico de REBIUN es la organización de exposiciones con el objetivo de difundir y dar a conocer las colecciones de las bibliotecas que forman parte de la Red de Bibliotecas Universitarias.

El pasado 26 de junio, se inauguró, con motivo de las III Jornadas de Gestión del Patrimonio Bibliográfico, la Exposición «Malheridos. La huella del tiempo en las bibliotecas REBIUN»

En esta ocasión, la propuesta gira en torno al proceso vital de los documentos y su contenido. El libro, cada libro, como soporte documental por excelencia, es un elemento vivo. Como tal, existe un momento para su nacimiento. Y también para su muerte, si quienes somos responsables de su conservación no logramos evitarla.

Pero en medio de ese proceso, los libros sufren diversos avatares que, como a cualquier ser vivo, les provocan daños. Daños físicos, enfermedades, daños morales, daños, en suma, que pueden hacerlos desaparecer. Y esa es una más de las misiones de nuestras bibliotecas: evitar la desaparición de nuestros fondos.

El mal puede proceder de muchas fuentes: desde la censura, religiosa o política, la mala praxis de libreros, bibliotecarios o lectores, las guerras, los accidentes o la propia naturaleza a través del agua y del fuego, de los insectos o de los hongos. En ocasiones, incluso, el mal procede de las buenas intenciones, que llevaron a alguien a aplicar una mala restauración.

Y eso es, precisamente, lo que el Grupo de Patrimonio Bibliográfico pretende con esta exposición: mostrar al mundo el daño sufrido por los libros, sea cual sea su causa. El daño y, en ocasiones, las medidas que se han tomado para evitar su definitiva destrucción.

El Grupo de Patrimonio dedica esta exposición a nuestra querida compañera Covadonga Matos que se nos fue demasiado pronto y no pudo ver el resultado de este proyecto para el que tanto trabajó.

Comentarios recientes

  • Uma leitura ao dia (jan/25) – Blog de Leonardo Amorim en Las Sátiras de Juvenal
  • Fernando Martínez en Sobre las manos
  • Pérez Sparano, Juan Antonio en Post tenebras spero lucem
  • Biblioteca Histórica en El fuego de la conciencia. 25 años de «El Hereje» de Delibes
  • Edmundo Velasco en El fuego de la conciencia. 25 años de «El Hereje» de Delibes

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • septiembre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021

Categorías

  • Catalógos
  • Exposiciones
  • Incunables
  • Manuscritos
  • Manuscritos ilustrados
  • Marcas de Impresores
  • Otros
  • REBIUN
  • Restauración

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Entradas recientes

  • VISOR : exposiciones virtuales
  • La BHSC en Hispana. Exposición virtual del día del Libro
  • 30 años del Proyecto Dioscórides
  • Del trabajo bibliotecario a lo largo del tiempo
  • De cegueras y palabras que iluminan

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.